jueves, 6 de noviembre de 2008

ARTROSIS

ARTROSIS

Hace mucho tiempo que veo a la gente, en mi farmacia, sufriendo las consecuencias de la ARTROSIS.
Los científicos que trabajan en los laboratorios de especialidades medicinales han ensayado muchas alternativas, pero desgraciadamente, los resultados no son tan satisfactorios como todos deseamos.
Es así que los pacientes deambulan de tratamiento en tratamiento sin conseguir la deseada mejoría.
Esto es muy penoso porque cada día hay más y más gente afectada por esta sintomatología.
Fue entonces que me hice varias preguntas que, por aquel entonces quedaron sin respuesta.

LA ARTROSIS ES UNA ENFERMEDAD?

La mayoría de las personas toma como un hecho que esta afectado de una enfermedad. Y casi siempre uno tiene tendencia a pensar que es así. Pero realmente, la ARTROSIS, es un proceso que llamaríamos de desgaste “natural en el tiempo” de los cartílagos de las articulaciones. Por lo tanto esto no tiene nada que ver con una enfermedad. Y lo que NO es una enfermedad... NO SE CURA, porque no hay nada que curar!!!
He tenido oportunidad de estar con personas con artrosis de cadera, que después de mucho andar, y dados los crecientes dolores que sufrían, impedidos de llevar una vida aceptable, decidieron aceptar la propuesta de un reemplazo de cadera que le había hecho su cirujano traumatólogo. Intervención costosa, y a veces los resultados no siempre fueron tan buenos como se esperaban. No por la habilidad del profesional, sino básicamente por la elección de prótesis más económicas que no tenían la calidad de las mejores, lo que desluce el trabajo del cirujano y le da una calidad de vida menos aceptable al paciente.

QUIENES SUFREN DE ARTROSIS?

Me llamo la atención, después de casi 30 anos de profesión, que la ARTROSIS, era comúnmente un síndrome que lo presentaban personas de avanzada edad. Pero con el paso de los anos, y ya mas cercanos a esta época, los pacientes con esta dolencia, son cada vez mas jóvenes.
Al mismo tiempo la expectativa de vida es cada vez mayor. Ya hemos superado los 70 anos. Pero pacientes jóvenes presentan esta sintomatología. Esto nos lleva a pensar que por décadas tendrán que SUFRIR los dolorosos síntomas de la ARTROSIS. Esto es poco alentador para una población que esta cada vez más tiempo sentada frente a la computadora y que opera con mayor entusiasmo el control remoto de la TV o el plasma. Poca cantidad de ejercicios, mas tiempo movilizándose en automóvil o transporte motorizado, llevo a la sociedad a un sedentarismo preocupante, pero muy difícil de revertir.
Para complicar el cuadro el propio sedentarismo y el uso de alimentación altamente procesada, hizo que mas personas aumentaran su peso dando un cuadro preocupante.
Aumento de peso promedio y sedentarismo generalizado nos da una mezcla explosiva para este síndrome que tratamos de comprender.

A QUE RECURRE UN ARTROSICO?

Generalmente, el proceso artrósico lleva al paciente al uso de anti inflamatorios y anti álgicos (o sea medicamentos que bajan la inflamación y el dolor). Al principio, esto les provoca un gran alivio, y casi pueden hacer de cuenta que ya no existe más el problema. Pero desgraciadamente, el proceso continua, y el desgaste, como es lógico, avanza. Esto lleva a que las dosis sean cada vez más altas y más frecuentes.
Y esto, tiene su contracara, se pueden producir danos gástricos que son cada vez mas frecuentes y mas dolorosos. Pero el problema central no solo no disminuyo sino que aumentó. Y estamos aquí frente a una encrucijada que lo lleva al paciente a reiteradas consultas medicas, estudios costosos, y comienza así a recurrir a medicación de ultima generación, que lamentablemente, a pesar de sus altísimos costos, no han dado aun un resultado tan satisfactorio como desearíamos

POR QUE NO SE HAN OBTENIDO LOS RESULTADOS ESPERADOS?

El científico que estudia a la ARTROSIS como una enfermedad, corre el peligro de ver la foto de lo que en realidad es una película.
Ver el tema de una articulación dañada, estática, detenida en el tiempo, nos lleva a ver algo parcial. Es como mirar un hermoso paisaje con un solo ojo. Pierde sentido de la profundidad. Pierde belleza y se aleja de la realidad, ya que la articulación no solo tiene un cartílago desgastado, sino un conjunto de partes que trabajan conjuntamente y se mueven al unisonó. Y es cuando se mueven que se producen los síntomas. Mucho menos o casi nada cuando esta la articulación en reposo.
Es así que el paciente artrósico va perdiendo progresivamente la movilidad. Porque se siente mas aliviado cuando se queda en reposo. Y esto en lugar de beneficiarlo lo perjudica porque aumenta mas y mas su sedentarismo.
Como se podrá ver esto es un perfecto circulo vicioso. Ahora piense que cuando la ARTROSIS afectaba solo a personas de avanzada edad con baja expectativa de vida, estabamos en presencia de un problema que se terminaba a corto plazo por la natural llegada de la muerte. Pero cuando la expectativa de vida subió gracias a los adelantos de la ciencia, y el proceso hizo su aparición en personas cada vez mas jóvenes, tenemos que pensar en un problema mas complicado, ya que tenemos mas anos por delante para que la sintomatología se vaya agravando progresivamente y con menos soluciones a la vista.

1 comentario:

daniel dijo...

buenas noche... me parece muy interezante el tema de la artrosis y sus pocibles tratamientos devido a que un familiar muy cercano a mi padece de esta enfermedad.
me gustaria ponerme en contacto con ud por que tenemos muchas inquietudes, sobre todo "el como unirnos a uds" por favor respondan a este correo
danielcolm@hotmail.com
mil gracias